Te reto a un reto!
¿Qué pasaría si nos dieran el carnet de conducir sin montarnos en un coche antes? ¿O si el cirujano que nos tiene que operar se sabe de memoria el libro de medicina, pero nunca antes ha entrado a un quirófano? ¿Sería un desastre verdad? ¿Entonces, realmente en los centros educativos estamos enseñando bien?
En el día de hoy, vamos a hablar del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). El ABP convierte a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje. Esto hace que les motive y les ayude a desarrollar las competencias clave del siglo XXI. Todas las personas, tenemos en mente continuos proyectos o retos. Esta metodología va a tener como objetivo la consecución de dichos proyectos, a través del trabajo cooperativo.
En la sesión, el profesor nos propuso realizar una figura que no habíamos realizado antes con papel, en 5 minutos. Al finalizar estos minutos surgió el debate en clase. Es evidente que todos teníamos un reto por hacer pero, ¿todos lo conseguimos? La respuesta general fue que no, es más la mayoría de los alumnos, tuvieron que verse obligados a modificar la figura que tenían en mente porque o bien, no les daba tiempo a terminarla, o les faltaba conocimientos, habilidad y práctica en ello. Tras mostrar todos las figuras que habíamos realizado, fuimos preguntados de los recursos que habíamos utilizado. Curiosamente, muy pocos confesaron haber cooperado con algún compañero para llevar a cabo el reto propuesto.
La tarea descrita anteriormente, puede ser el inicio de un ejemplo de esta metodología conocida como Aprendizaje Basado en Proyectos. Los pasos a seguir para llevar a cabo esta forma de enseñanza son los siguientes:
![](https://static.wixstatic.com/media/670b3c_b9df260ccdcf4bbc806fa40cc9f2123d~mv2.png/v1/fill/w_436,h_636,al_c,q_85,enc_auto/670b3c_b9df260ccdcf4bbc806fa40cc9f2123d~mv2.png)
1. Punto de partida: Debes elegir un tema próximo a la realidad inmediata de los alumnos que te ayude a trabajar algunos de los objetivos del curso. Una vez elegido el tema, plantea una pregunta guía abierta a tus alumnos que invite a estos a pensar y comprobar sus conocimientos previos acerca del tema. Al compartir esto, el propio alumno sabrá sobre que debe investigar para llegar a los conocimientos y habilidades necesarios para dar una respuesta óptima.
2. Formación de equipos: Divide a los alumnos en grupos de 3-5 personas, para que cada uno desempeñe un rol específico dentro del grupo. La diversidad de los perfiles, permitirá a los alumnos una mayor autonomía.
3. Definición del producto final: Establece el reto final que deben conseguir los alumnos para dar respuesta a la pregunta planteada. Pueden tener distintos formatos (una maqueta, un video, una presentación, etc.).
4. Planificación: Los alumnos deberán presentar un plan de trabajo donde venga desarrollado las tareas a desarrollar, los roles que asume cada componente del grupo, así como el calendario para realizarlas.
5. Investigación: Tu papel es servirles de guía y ayuda. Son ellos los que deben adquirir autonomía para realizar las investigaciones oportunas.
6. Análisis y síntesis: Ahora es momento para que tus alumnos pongan en común las ideas comunes acerca de lo investigado y la información recopilada. Deberán debatir y buscar entre todos la solución adecuada a la pregunta realizada inicialmente.
7. Elaboración del producto: En esta fase, los estudiantes tendrán que aplicar lo aprendido, para así realizar un producto que de respuesta a la pregunta.
8. Presentación: Los alumnos deberán mostrar ante sus compañeros lo aprendido y mostrar como dan respuesta al problema planteado.
9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial: Reflexión común acerca de la pregunta y búsqueda entre todos de otras posibles soluciones.
10. Evaluación y auto-evaluación: Evalúa el trabajo de tus alumnos mediante los ítems desarrollados con anterioridad. Pide a tus alumnos que se auto evalúen para un mayor desarrollo de su autocrítica y sean conscientes de sus fallos y errores.
Para terminar la entrada, os presento una herramienta digital que, para los más "desastres" o los amantes de la productividad les va a permitir organizar prácticamente todo. Echa un vistazo haciendo click en la imagen, y sustituye tus correos interminables y tus excel incompletos por esta sencilla y flexible herramienta digital.