top of page

CAZADORES DE ANIMALES FANTÁSTICOS

"Cazadores de animales fantásticos" es una experiencia de gamificación dirigida a los alumnos de 1º ESO para la asignatura de Geografía e Historia basada en la narrativa de la película "Animales fantásticos y como encontrarlos" y cuyo objetivo es interpretar y localizar lugares basándose en planos y coordenadas. Su relación con el currículo corresponde a los contenidos sobre “La representación de la tierra”, interpretar mapas y planos, localización de coordenadas, interpretación de escalas y signos convencionales y utilizar la red como herramienta de información.

​

La mecánica es muy sencilla. Se trata de que los alumnos distribuidos en equipos de 4 capturen los animales que se han escapado y los metan de nuevo en la maleta. Los animales están ocultos en forma de esculturas o pinturas (gárgolas, cuadros, esculturas de parques etc...) Se capturan cuando consiguen la imagen del animal en el parque, catedral o museo de la ciudad que se les dice mediante coordenadas, huso horario y descripción de la geografía del entorno.

​

Considero que es una actividad diferente, y muy accesible a cualquier alumno, con un objetivo claro y común. Además está presente el trabajo cooperativo con todas las ventajas que ello conlleva. Una actividad donde los chicos se divertirán a la vez que aprenden, se relacionan y pasan tiempo al aire libre. ¡Esto si que es aprender! Podéis encontrar más información acerca de esta actividad pinchando aquí.

​

Para terminar os dejo que os divirtáis un rato con mi nuevo avatar que desde hoy utilizaré como imagen de perfil en Twitter. Lo he creado en esta web (pincha aquí), ¿te atreves con el tuyo?. Es muy fácil y no te llevará apenas tiempo!

​

​

​

David Galán Gutiérrez

​Página web diseñada para la asignatura Innovación educativa y TIC's aplicadas a la enseñanza del Master Universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. 

  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Twitter Icon

© 2017 David Galán

bottom of page